Microorganismo: Es
un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de
individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica
elemental. En su mayoría son unicelulares,
aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares
Microbio: Los microbios son seres
vivos, que tal como la etimología del término indica no son visibles a simple
vista sino que solo se pueden ver con la ayuda de un microscópico; por lo mismo
son conocidos también como micro organismos. Los microbios son el objeto de
estudio de la microbiología.
Microbiologia:
es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños
también conocidos como microbios.
Es la ciencia de la biología dedicada a estudiar los organismos que
son sólo visibles a través del microscopio:
organismos procariotas y eucariotas simples.
Unicelular: Está
formado por una única célula.
Pluricelular:
Es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones
especializadas. En contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias,
entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Para formar un organismo multicelular, estas células necesitan identificarse y unirse a las otras células.
Procariotas: A las células sin núcleo
celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide.
Protozoos: son
organismos microscópicos, unicelulares Eucariota;
heterótrofos, fagótrofos,
depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven
en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas
o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material
genético.
Hongos: designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que
se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.
Aerobios: Dícese
de lo que requiere de oxigeno libre elemental, o que no es destruido por la
presencia de este. Que necesita de aire para vivir.
Aerobios Obligados: Estos requieren oxígeno para la respiración celular aerobia.
Utilizan el oxígeno para oxidar substratos (tales como grasas y azúcares) para
obtener energía.
Unicelular: Está
formado por una única célula.
Procariotas: A las células sin núcleo
celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide.
Protozoos: son
organismos microscópicos, unicelulares Eucariota;
heterótrofos, fagótrofos,
depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven
en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas
o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material
genético.
Hongos: designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que
se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.
Aerobios: Dícese
de lo que requiere de oxigeno libre elemental, o que no es destruido por la
presencia de este. Que necesita de aire para vivir.
Anaerobios Facultativos: Pueden emplear oxígeno pero también tienen la capacidad de producir energía por medios anaeróbicos.
Microaerófilos:
Emplean oxígeno pero en cantidades muy bajas.
Aerotolerantes:
pueden sobrevivir en presencia de oxígeno pero no lo emplean ya que son
anaeróbicos.
Placas de petri: Es un
recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande
de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no
de forma hermética. Tiene un uso de Microbiologia.
Placas de petri: Es un
recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande
de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no
de forma hermética. Tiene un uso de Microbiologia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario