Legal
Identificación
de riesgos por exposición a agentes biológicos. La identificación de los
riesgos derivados de la exposición de los trabajadores a agentes biológicos no
es sólo el paso previo para evaluar y gestionar el riesgo, sino que, debido a
las características de muchas exposiciones a estos agentes (en particular, la
incertidumbre acerca de la presencia de los agentes en cuestión en determinadas
actividades), también es la actuación más importante para prevenirlos
correctamente. Por este motivo, es preciso tratar por separado las actividades
en las que se trabaja con agentes
biológicos de forma deliberada (manipulación deliberada) y, por lo tanto,
conocida, y las actividades en las que se puede producir la exposición de los
trabajadores a estos agentes sin que haya intención deliberada de trabajar con
los mismos (exposición accidental), tal y como hace la normativa aplicable, el
Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes durante el trabajo, y sus
modificaciones posteriores (Orden de 25 de marzo de 1998, por la cual se adapta
el Real Decreto 664/1997, en función del progreso técnico, y su corrección de
erratas, de 15 de abril de 1998). A fin de facilitar esta tarea, se presenta el
cuestionario H1 para la identificación de actividades con riesgo de exposición
a agentes biológicos, completada con listas de los agentes biológicos que
pueden aparecer con mayor probabilidad
en las distintas actividades (listas H1 a H8). Dado que las actividades en las
que puede darse exposición accidental suelen tener el problema de la
incertidumbre en lo concerniente a la presencia de estos agentes en el centro
de trabajo, resulta particularmente importante hacer una identificación teórica
correcta de los agentes biológicos más probables, considerando sus focos de
exposición, los reservorios, la información científica y los posibles estudios
epidemiológicos de los que se pueda disponer. Es importante mencionar que las
listas de agentes biológicos potencialmente presentes en una o varias
actividades que se proporcionan en este documento son meramente indicativas, y
no pueden considerarse listas cerradas. También es necesario indicar que
existen numerosas fuentes de información para facilitar esta identificación
(anexo II del Real Decreto 664/1997, notas técnicas de prevención -NTP- del
INSHT, registros de salud pública, bibliografía, etc.). Finalmente, en
determinados casos, también se pueden identificar algunos agentes biológicos
utilizando métodos específicos de muestreo, como los que se indican en el anexo
3 de la Guía técnica. En la ficha H3 se recopila la información relativa a la
identificación de los agentes biológicos potencialmente presentes en el lugar
de trabajo, junto con su clasificación según el anexo II del Real Decreto
664/1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario